Tras el Especial Transporte Frigorífico 2021 que publicó Cadena de suministro el pasado mes de septiembre, podemos tener una visión global de la situación actual del sector, cómo está evolucionando el mismo, destacando el protagonismo que está tomando la digitalización y la sostenibilidad y qué oportunidades debemos tener en cuenta para reactivar plenamente el consumo.
La industria junto con el sector del transporte son los responsables de la mayor cantidad de emisiones de CO2 en la atmósfera, por eso cada vez se imponen más regulaciones y se incide en la concienciación de la ciudadania y las empresas para buscar en sus procesos alternativas más sostenibles. El Fondo de Defensa del Medio Ambiente apunta que la industria del transporte terrestre de mercancías supone más del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a este dato, el Parlamento Europeo aprobó en 2019 una normativa que obliga al transporte de vehículos pesados a reducir un 15% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2025 con el fin de alcanzar una reducción del 30% en 2030.
Pero, ¿cómo hace frente el transporte frigorífico a esta reducción de emisiones?
Tal y como hemos mencionado en artículos anteriores, los productos frescos y congelados han ido ganando terreno en las cocinas españolas, especialmente desde la crsis sanitaria de 2019. Estos productos al igual que algunos medicamentos, son ejemplos de mercancías que deben transportarse bajo temperaturas específicas (de entre -35ºC a 20ºC) para conservar sus propiedades independientemente de la temperatura exterior.
Existe una gran demanda de transporte frigorífico haciendo que cada vez es sea más indispensable en nuestras vidas, esto empuja al sector a la continua adaptación e innovación para ser responsables con el medio ambiente. Como consecuencia, el sector del transporte refrigerado por carretera se adapta mediante nuevas tecnologías para optimizar los procesos y rutas además de incorporar vehículos cada vez más ecológicos para cumplir con la reducción en las emisiones de CO2.
Adicionalmente, es importante que dentro de las empresas de transporte se tengan en cuenta algunos aspectos para reducir las emisiones:
- Incentivar al personal al utilizar de forma eficiente el combustibl mediante buenas prácticas en la conducción y la educación y sensibilización a los conductores.
- Optimizar las rutas de transporte y distribución con una plaficación previa para evitar aperturas innecesarias de las puertas del camión y afectación a la temperatura del mismo.
- Mantener la flota de vehículos de transporte frigorífico o refrigerado actualizada para contribuir a un consumo de combustible más eficiente con vehículos de última generación.
- Incluir en la flota vehículos híbridos que combinan diésel y energía eléctrica, gas natural y biocombustibles.
En Grupelog disponemos de una flota de vehículos multi temperatura de última generación. Además, fomentamos las buenas prácticas en la conducción entre nuestros conductores y manetenemos nuestra flota de vehículos renovada con tecnología de última generación.
Apostar por un transporte cada vez más responsable y sostenible con el medio ambiente ha sido, es y será uno de nuestros objetivos.
¡Contáctanos y exploremos juntos como podemos colaborar!