El sector alimentario está en constante evolución debido a las demandas de un consumidor cada vez más exigente e informado.
La transformación que está viviendo el consumidor mediante el impacto de las tecnologías y las nuevas formas de consumo, pusieron en evidencia el pasado mes de Mayo en el Food 4 Future – Expo FoodTech (evento de referencia en el sector FoodTech) que actualmente, un tercio de la población afirma que sigue una dieta flexiteriana, reduciendo o eliminando el consumo de carne . Al mismo tiempo, el consumo de productos plant-based como las bebidas vegetales se ha incrementado y sigue una tendencia al alza.
Según el Estudio Shopper, elaborado por Basque Food Cluster y Across The Shopper, el 78% de los consumidores indican que la sostenibilidad es relevante en la alimentación y el 84% de los mismos, leen y se informan en las etiquetas de los envases.
Es una realidad que la sostenibilidad es un aspecto que cada vez está tomando más relevancia para el consumidor, y es por eso que la tecnología es el mayor aliado para ser cada vez más sostenible. No obstante, en la actualidad existen múltiples desafíos a nivel global tales como el crecimiento demográfico, la digitalización, el cambio climático, la escasez de recursos naturales, el desperdicio alimentario o el impacto medioambiental de la producción de alimentos que la tencnología tiene que tener en cuenta.
Frente a las nuevas necesidades del consumidor, las empresas deben adaptarse y dar respuestas a las nuevas demandas. El consumo de marcas locales, también ha expermientado un incremento, el País afirma que el 36% del gasto de los españoles se destina al comercio local .
En Grupelog, nuestro proceso de distribución nos permite ofrecer un servicio de transporte eficiente y de proximidad. El transporte de largas distancias afecta exponencialmente al medio ambiente. Por ello, nosotros operamos exclusivamente en Cataluña, apoyando a los productores locales y favoreciendo a un sistema de distribución más ágil y eficiente. Desde Grupelog apoyamos la distribución de alimentos sostenibles así como el comercio local.